LA HISTORIA INTERMINABLE
Realmente, este libro es muy especial y lo traigo al blog, porque
seguramente os preguntaréis qué podéis regalar a vuestro sobrino o sobrina de
10-12 años en estas fechas.
La historia interminable es fantasía pura enfrascada en un libro. Es
metalenguaje dirigido a ti, sí, a ti que estás leyendo estas líneas en este
justo instante. Es arrancar del papel una invitación personal a realizar un viaje
alucinante, pero... para qué os voy a decir nada si el propio autor lo deja
plasmado en la obra perfectamente.
"Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas
amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a
personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y
admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le
parecería vacía y sin sentido...
Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá
comprender probablemente lo que Bastián hizo entonces"
-La historia interminable-, Michael Ende
Así es justo como me he quedado yo después de leer el libro. Admito que
es la mejor manera de formar lectores asiduos. En mi caso, la novela que me
convirtió en lector, realmente fue la Isla del tesoro de Robert L. Stevenson,
pero confieso que si leyese la historia interminable ocurriría la misma magia.
Porque al fin y al cabo, La historia interminable, propone una
experiencia inmersiva en la que como lector no puedes quedarte al margen de la
historia que estás presenciando. Exige de tu atención y seguimiento pues es una
historia dentro de otra, dentro de otra que se va concatenando
ininterrumpidamente al sucederse las páginas del propio libro de ficción.
La historia en sí trata de Bastian, un joven chico que perdió a su
madre de cáncer y que no es muy agraciado físicamente. Es acosado en el
colegio, y en una de estas escapadas de los compañeros que lo hostigaban, se
metió dentro de la libraría de un viejo vendedor, se llamaba Karl Konrad Koreander.
Allí, no se pudo resistir a coger un libro con aspecto de viejo pero con un
símbolo hermoso adornándolo, un símbolo entre plateado y dorado en forma de dos
serpientes unidas por la boca y las colas engulléndose una a la otra.
Después de hacerse con el libro se encerró en el ático del colegio,
pese a que tenía clase y empezó a leer el libro. Con el libro conoció el Reino
de Fantasía y a muchos personajes y amigos que le iban acompañar por aquellos
lares, gigantes comepiedras, silvos, caracoles de carreras, fuegos fatuos…
En realidad, lo que más me gusta del libro es que realza el poder y la
importancia de las historias. La necesidad de vivirlas y el sentido que acercan
a nuestras vidas. Un niño o adolescente sin historias, sin poder para la
imaginación, vive con expectativas más bajas. Lo más cuestionable del poder de
las historias es que se usan tanto para hacer el bien como para hacer el mal.
Siempre tenemos presente el paradigma del ascenso de Hitler al poder mediante
el proceso de hacer historias y otro discurso para el pueblo, en este caso con
un interés espurio.
Hoy en día, con las fakes news, intereses creados, desigualdad social,
un mundo donde vale más la manipulación de la información que la construcción
de un futuro, es necesario armarse de historias para el bien. Si no es así, al
menos, armarnos de historias para detectar cuando nos quieren engañar con
alguna.
Michael Ende utiliza un símil entre el mundo de Fantasía y el mundo
real en el que los personajes pasan de uno a otro como ideas y nos advierte de
la peligrosidad que esto conlleva. Expone el asunto de tal manera que cuando
uno se va adentrando en su propia fantasía, va perdiendo el contacto con la
realidad o va olvidando lo real, al
menos aquello que concierne a su propia identidad. De tal modo que
cuando nos creemos dueños y dueñas de nuestra propia fantasía, pensamos que lo
podemos subsanar todo. Los problemas que nos advienen no son tan peligros, es
más, pensamos que hasta cierto punto son subsanables, haciéndonos los
protagonistas del cuento, los personajes indestructibles que sobrevivirán hasta
el final de la historia. Eso es lo que básicamente los políticos intentan
vender. Problemas que sólo ellos resuelven y que no son los problemas más
endémicos ni profundos, siempre tirando hacia adelante haciéndonos a todos
partícipes de la democracia y “supuestos” protagonistas de la realidad. La
única realidad para el político es que todos vivimos en Fantasía y ellos son
los rigen las normas del Reino.
Otro de los puntos a analizar en el libro, tiene que ver con la
aceptación de uno mismo y cómo se juega con lo aparente y lo real que reside en
uno mismo. No sólo se trabaja con el aspecto físico, también en la aceptación
del rol en el entorno, las expectativas que uno genera en los demás y de las
ansias de significación, el sentido de pertenencia…
Este es uno de los puntos más candentes de la novela, pues también
explora con nuestros propias fantasías e “ideas”, haciendo ver que tenemos que
tener siempre una parte consciente alerta, porque hay deseos e ideas que por
mucha buena intención que muestren, se pueden realizar y concretizar de una
manera abominable.
Todo esto que estoy contando puede llevar a confusión a propios y
extraños. Ya que la mayoría de gente que ha visto la película no puede advertir
todas estas cosas. La razón es que la película sólo narra la primera parte del
libro, y la segunda parte del libro contextualiza a la primera y la
sobredimensiona. Es decir, la primera parte del libro trata de una aventura en
la que se ve envuelto Bastian. En el formato cine la han cerrado ahí, porque es
peligroso invertir en una saga si la primera película no funciona. Ha habido
secuelas, pero creo que no las ha visto la mayoría, y si las habéis visto,
convendréis en que bajan mucho la calidad.
Por supuesto, tiene varios niveles de lectura, los niños o niñas sólo
serán conscientes de estar ante un libro de aventuras y fantasía. También lo
puedes leer tú y encontrarás todo esto y mucho más… Pero ésa es otra historia y
debe de ser contada en otra ocasión.
Buenas noches amigo , me encanto leer tu reseña es genial , el libro le conozco mucho no le leído la verdad pero me lo voy a leer pues si algo hay que me priva es la fantasía y este libro la tiene y además con grandes enseñanzas según te voy leyendo ..ya te diré cuando le tenga en mi poder ahora acabo de empezar uno que es de es de espias lo cual tan bien me encanta , bueno todo lo que esta bien escrito y me tiene en tensión para mi tiene su valor ,.. gracias Emilio has hecho un buen trabajo ..Te deseo un 2020 de lujo o más ..abrazo!!
ReplyDeleteFeliz año y que disfrutes el libro que estás leyendo y todo lo que leas este año. Saludos.
DeleteTengo la maldición de pillar las películas en las escenas finales... y en este caso, no fue una excepción.
ReplyDeleteEs verdad que tengo pendiente la saga, tanto a nivel literario como cinéfilo, he oído mil maravillas y al encontrarme con esta entrada me has hecho recordar que lo tengo pendiente.
Tras leer la entrada, puedo apreciar un poco más lo que me estoy perdiendo, ya que me han hablado muchísimo de ello, por lo que intentaré priorizarlo para poder disfrutarlo cuanto antes.
Feliz año!
Pues nada, si ya estás convencida adelante. Feliz año.
DeleteHola Emilio , lo primero felicitarte el año nuevo , y lo segundo
ReplyDeletedecirte que yo vi la película y me gusto mucho , como también decirte
que el libro lo compre , pero con los años , y varias mudanzas la verdad
es que no se que fue de él , así que me tendré que resignar a comprar un nuevo
o quedarme con la saga del " Señor de los anillos " que ese también tiene mucha
similitudes , con el panorama actual de como tenemos a nuestra querida España
te deseo un feliz día , y ya que hablamos de la Historia interminable , a ver que me dices de mi último relato que publique hace unos días , es un homenaje a mi buen amigo Gumer Paz , espero
que te guste .
https://elbauldemislibrosyjuguetes.blogspot.com/2019/12/naturaleza-muerta.html
Ahora lo miro, estos días son un poco especiales. Ya tenía programada la entrada para el 1 de Enero, pero estoy con la familia, si no es hoy lo veo mañana y te digo. Feliz año.
DeleteMe entraron ganas de volver a leerlo :)
ReplyDeleteJa, ja, ja. Cuando lo lees no tienes ganas de que acabe y en cuanto te lo recuerdan, entra otra vez el gusanillo. Feliz año.
DeleteGran libro, gran peli, gran historia que aún da para imaginar (ininterumpidamente, el término le calza a la precisión) infinidad de secuelas a ser escritas o convertidas en películas...
ReplyDeleteFeliz 2020, amigo. Abrazo sin fin!!
Feliz año y comienzo de década a tí también, Carlos. Saludos.
DeleteNo he leído el libro, aunque si he visto la película y me gustó muchísimo, es realmente magia y fantasía en estado puro. Muy, muy bonita. La que si he leído es la Isla del Tesoro, allá en mis tiempos mozos. También me gustó mucho y conservo el libro tal cual en uan estantería de mi casa. Le tengo mucho cariño. Un abrazo.
ReplyDeleteJa, ja, ja. Entonces coincidimos mucho en gustos. La Isla del tesoro es mi lectura fetiche, cad cierteo tiempo vuelvo a ella. Tengo tres ediciones, una facsímil, otra destrozada, que es con la que empecé y otra espectacular con ilustraciones. Un saludo y Feliz 2020.
DeleteHola, el libro no lo he leído pero si vi la película varias veces ya que me encanta y también el tema principal, ver la película es sentir la magia:)
ReplyDeleteBesos.
Bueno, creo que para una persona como tú, que nos sorprendes siempre con leyendas e historias imaginativas, sería un libro que te gustaría mucho. Saludos.
DeleteEn primer lugar..... Feliz Año Nuevo.
ReplyDeleteYa sabes que no soy mucho de libros, la peli si la vi y me encantó, pero es verdad lo que dices, para un regalo es estupendo.
Un abrazo.
Feliz año Lobezna, los mejores deseos para este año.
DeleteInteresante libro. Feliz Dia de Reyes. Saludos.
ReplyDeleteEspero que hayas pasado buneas fechas. Saludos.
DeleteUn libro magnífico. Buena recomendación lectora.
ReplyDeleteUn beso de fantasía.
Gracias, saludos.
DeleteNecesitamos de la fantasía, tal vez sea porque a veces la realidad sea demasiado cruda, o porque vemos " otras realidades", un abrazo fuerte y que este año esté lleno de todo lo mejor.
ReplyDeleteBesos.
Lo mismo te deseo para el año que empieza. Saludos.
DeleteEmílio
ReplyDeleteComo periodista, a menudo tengo el privilegio de ser invitado a proyecciones preliminares de lanzamientos de películas.
Pero mantener las "pequeñas palabras atrapadas en una caja de ética" para no "spoilear" la película vista en DOUG BLOG no es fácil, mi amigo. 😂😂😂
No entiendo lo que escribes, esto es una reseña del libro. Saludos.
DeleteEmílio
Delete"The Never Ending Story" ("La Historia Interminable"), es una película de fantasía épica, producida en (1984), basada en el libro del mismo nombre.
¡Un abrazo!
Sí, ya sé que hay una peli, pero esta es la reseña del libro. Entiendo que con tu comentario no quieres spoilear nada al lector del artículo. Lo que no entendía era la segunda parte del mensaje. Saludos.
DeleteBueno por favorrrrrr La historia interminable uno de mis libros favoritos que recuerdo de mi infancia y que aun me gusta, este año mis amigas para mi cumple me dijeron a ver que quería, las dije que el vinilo de la banda sonora de lo que después fué "la película" y no coló, sniffffffffffffffff.
ReplyDeleteAbrazote utópico, Irma.-
Bienvenida. Es un libro muy bueno y cuanta mayor difusión tenga, pues mejor. Me alegro que coincidamos en apreciaciones. Un fuerte abrazo.
DeleteAhora tengo ganas de leerlo.
DeleteVoy a ver si lo pillo.
Saludos.
Seguro que te gusta. Ya me contarás, pero pilla si puedes la edición de las dos letras, verde y roja. Un saludo.
Delete